• administacion@amcegasesores.com
  • 593 988 545 904
Amceg asesores_credito

Conoce las diferencias entre Tarjetas de Crédito y Débito

La diferencia fundamental entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito es la fuente de los fondos utilizados.

Diferencia Principal

Una tarjeta de débito extrae dinero directamente de la cuenta bancaria del titular en el momento de la compra. Por otro lado, una tarjeta de crédito permite realizar compras a crédito, es decir, el banco otorga un préstamo temporal que el titular debe devolver posteriormente, usualmente con intereses si no se paga en su totalidad a fin de mes.

Características

Tarjeta de Débito

  • Fuente de Fondos: Directamente desde la cuenta bancaria del titular.
  • Límite de Gasto: Igual al saldo disponible en la cuenta bancaria.
  • Tiempo de Cobro: Inmediato.
  • Comisiones: Generalmente sin comisiones en cajeros de la entidad emisora; posibles comisiones en cajeros de otras entidades.
  • Beneficios: Menores en comparación con las tarjetas de crédito, aunque pueden incluir promociones y descuentos específicos.

Tarjeta de Crédito

  • Fuente de Fondos: Crédito otorgado por la entidad financiera.
  • Límite de Gasto: Determinado por la entidad emisora según la capacidad crediticia del titular.
  • Tiempo de Cobro: Puede ser diferido; opción de pagar a plazos.
  • Comisiones: Posibles comisiones por avances de efectivo y mantenimiento anual.
  • Beneficios: Incluye recompensas, millas, seguros de compra y acceso a promociones exclusivas.

Ventajas

Tarjeta de Débito

  • Control del Gasto: Ideal para evitar deudas, ya que solo permite gastar lo que se tiene.
  • Simplicidad: Facilita el acceso directo al dinero en la cuenta bancaria.
  • Menor Riesgo de Endeudamiento: Sin riesgo de contraer deudas adicionales.

Tarjeta de Crédito

  • Financiación: Permite aplazar pagos y financiar compras.
  • Beneficios Adicionales: Acceso a recompensas, descuentos y seguros.
  • Construcción de Historial Crediticio: Ayuda a construir un buen historial crediticio si se usa responsablemente.

Desventajas

Tarjeta de Débito

  • Menores Beneficios: Ofrecen menos recompensas y beneficios adicionales en comparación con las tarjetas de crédito.
  • Límite de Fondos: Limitadas por el saldo disponible en la cuenta bancaria.

Tarjeta de Crédito

  • Riesgo de Deuda: Posibilidad de acumular deudas si no se gestionan correctamente.
  • Intereses y Comisiones: Cobro de intereses si el saldo no se paga a tiempo; comisiones adicionales por ciertos servicios.
  • Requisitos de Solvencia: El banco evalúa la capacidad crediticia antes de emitir la tarjeta.

Consejos para el Uso Responsable

Tarjeta de Débito

  • Planificación: Úsala para compras diarias y pagos que se ajusten al saldo disponible.
  • Evitar Deudas: Ideal para quienes desean evitar el riesgo de endeudamiento.
  • Retiro de Efectivo: Usar cajeros de la entidad emisora para evitar comisiones.

Tarjeta de Crédito

  • Gestión Responsable: Pagar el saldo total cada mes para evitar intereses.
  • Aprovechar Beneficios: Utilizar recompensas y promociones sabiamente.
  • Financiación de Emergencias: Usar para cubrir gastos imprevistos y diferir el pago en cuotas razonables.

Quiénes pueden obtenerla

Tarjeta de Débito

Requisitos: Generalmente, cualquier persona con una cuenta bancaria puede obtener una tarjeta de débito. No se requiere evaluación de solvencia.

Tarjeta de Crédito

Requisitos: Requiere una evaluación de solvencia por parte de la entidad emisora. El banco verifica los ingresos, historial crediticio y capacidad de pago del solicitante.

Conclusión

Entender las diferencias, ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito y débito es crucial para una gestión financiera responsable. Las tarjetas de débito son ideales para quienes desean mantener un control estricto de sus gastos, mientras que las tarjetas de crédito ofrecen flexibilidad y beneficios adicionales, siempre que se utilicen de manera responsable.

Entender las diferencias, ventajas y desventajas de las tarjetas de crédito y débito es crucial para una gestión financiera responsable.

AMCEG ASESORES

Noticias Relacionadas

Amceg_proyectos inmobiliarios
Tributario

Devolución del IVA pagado para proyectos inmobiliarios

Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC24-00000019, dictada el 28 de mayo de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) establece el procedimiento para la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado por sociedades y personas naturales en adquisiciones locales o importaciones de bienes y servicios para la construcción de proyectos inmobiliarios.

Leer Más »